por ReciToners | Ago 5, 2016 | Informatica

Hay varios estudios sobre el tamaño de los monitores y el rendimiento a la hora de trabajar con un Ordenador, uno de los mas nombrados fue producido por la Universidad de Utah. En este estudio afirma que cuanto mas grande sea el monitor de un Pc, más aumenta la productividad del usuario o empleado, llegando este incremento a suponer un ahorro superior a los 2 meses por año trabajado y varios miles de dólares al año. Como ejemplo manifiesta que el uso de Monitores panorámicos de 24 pulgadas representa una minoracion del tiempo o mejora de la productividad de 76 días de trabajo y 8.600 dólares de ahorro anual por usuario o empleado (hay que ver los sueldos se gastan en Estados Unidos para los estudios) en comparación con el uso un formato estándar de 17 pulgadas.
A los participantes de ese estudio se les asigno aleatoriamente pantallas de diferentes tamaños: un monitor de 20 pulgadas, dos de 20 pulgadas , 24 pulgadas panorámico o de 27 pulgadas panorámico. También se les asignaron al azar tareas de Excel y procesamiento de textos. El estudio analizó la productividad en tiempo, las posibilidades de edición y las preferencias por los monitores “
El estudio revela según el Doctor James A. Anderson el principal autor del estudio «que el uso de configuraciones con grandes monitores panorámicos o de parejas de monitores está recomendado en las situaciones en que el manejo de múltiples documentos simultáneos es la norma en un trabajo,”
Llegados a este punto la pregunta es: ¿Es mejor usar dos monitores o uno grande?

¿Qué necesito? ¿Qué ventajas o inconvenientes puedo encontrar? ¿Para qué trabajos se recomienda cada solución? Estas son algunas de las cuestiones que uno se hace a la hora de configurar su entorno de trabajo . A lo largo de 25 años he probado muchas configuraciones don diferentes resoluciones, tanto con varias pantallas, como con un sólo Monitor. Todas tienen ventajas aunque, según el momento o el tipo de uso, unas pueden ser más adecuadas que otras.
VENTAJAS UN GRAN MONITOR
1.Es una inversión de Bajo coste
Por poco más de 100€ te puedes comprar una Pantalla FullHD (1920 x 1080) con una calidad aceptable. Pero si deseas más, puedes conseguir un monitore de 27 pulgadas por menos de 300 euros, en esta promoción de 4 hay modelos dos de ellos tienen costos inferiores a los 200€
Valora que el monitor es una de las adquisiciones más rentables de tu PC, un buen monitor es usado por varios ordenadores de hecho cuando cambies de Pc, seguramente tu pantalla aún tenga mucha vida útil de sus 30 a 50.000Horas que perdura una pantalla LED de calidad. Aprovéchate y si estás pensando comprar un monitor, sera un placer consúltanos, los hay realmente buenos y van a funcionar de 30 a 50.000 Horas …mucho tiempo.

2.No te dejas la vista
Al ser todo más grande, esa fuente de 11 puntos que utilizas en tus documentos se convierte automáticamente en una fuente normal que puedes leer sin problemas. No es que te vayas a leer la enciclopedia británica, pero para documentos es una mejora más que reseñable. De hecho, una pantalla de 22 pulgadas tiene la altura de un folio A4, toda ella es un A3 para leer lo que quiera
3.Mayor espacio de trabajo
Que sí, que tu ultrabook o MacBook Air son preciosos y superligeros, pero montan pantallas de solo 13,3″ que para ciertas cosas es una lata, ya que no te da la resolución necesaria. ¿Sabes lo que mola trabajar con un documento de texto en pantalla integra y con dos páginas enfrentadas? ¿Trabajar con imágenes sin ampliarlas al 1000% para poder hacer algo en ellas? ¿Montar una presentación como debería concebirse? Ah, eso sí, no esperes usar el trackpad, Ratón o lapiz. Por favor.
4.Si te dedicas al diseño gráfico…o Web
No hace falta que te diga que Apple o Sony tiene pantallas de 27 pulgadas. Por algo será. Pero en menos de 21 pulgadas se sufre para poner todos tus paneles, pinceles y herramientas de Photoshop, InDesign, Flash o Illustrator. Seamos serios, en una pantalla por debajo de 19 pulgadas es imposible hacer nada con estos tipos de programas salvo cacharrear.
Lo mismo pasa con el diseño gráfico, pero además con la ventaja de que seras capaz de ver líneas enteras sin tener que hacer scroll horizontal. Además podrás tener abierto tu navegador para ver los cambios en tiempo real sobre la la web en la que estás trabajando.
5.Es la ocasión perfecta para ampliar RAM o mejorar la tarjeta de vídeo
Tu ordenador necesita crecer, ser mas potente y mas rápido y hacer mas trabajo en menos tiempo. Y ponerle una pantalla más grande va a requerir un poco más de trabajo porque todo va a ser más grande, mas pixeles, mas definición mas detalle.
Así que no te apures mucho y al precio que está la RAM, amplíala, Y si además tienes un ordenador que te permita cambiar la tarjeta de vídeo por otra o si dispone de CrossFire o SLI añadir otra a tu tarjeta sin cambiar tu placa base, hazlo, que vas a ganar en muchos aspectos, si tienes dudas consúltanos.
6.Para jugones, bigger is better
Sin discusión. ¿A que mola jugar con tu consola en el pantallon de 42 pulgadas que tienes en tu comedor? Pues imagínate echar un WoW, un Skyrim o lo que sea que te haga vibrar en un pantallon de 27” a medio metro.
No ensambles un Super Pc eligiendo hasta el ultimo componente, los mejores periféricos y lo coronas vas con un monitor mierder de 19 pulgadas… No, hombre, no, FAIL.
7.Disfrutarlo
Cada vez hay más contenidos HD en Internet. Fotografías espectaculares, vídeos maravillosos… Vamos, que os deis un paseo por el apartado multimedia de la NASA se os van a quedar los ojos como platos. Cuando disfrutes de un monitor grande, volved a entrar a la misma pagina y al mismo contenido. Y tened a mano la fregona.Lo vas a disfrutar
Si tienes alguna duda o comentario estaré encantado de leerlo y si te gusta o crees que puede ayudar a tus amigos, estaré encantado de que lo compartas con ellos.
por ReciToners | Ago 4, 2016 | Informatica, Seguridad Informatica
1. Dotar al centro de una “nube privada”.
Los sistemas de almacenamiento fuera de nuestros equipos, en servidores remotos –la nube–, han tomado protagonismo al correo tipo hotmail, se le añadieron los directorios tipo MEGA O RAPIDSHARE, Se extendio con las aplicciones tipo skydrive u office entre otros. En efecto, es una opción interesante. Sin embargo, trabajar en la nube tiene sus inconvenientes: la dependencia de internet,los problemas de velocidad del proveedor y servidor del servicio, el precio del almacenamiento y por supuesto el hecho de que los datos no estén físicamente custodiados ( casos populares como sony, linkedin, Ebay nos suenan a todos) en el centro educativo.
Incluso esta última cuestión es, en muchos casos, legalmente inviable. Con un NAS trabajamos desde la red local, por lo que el ancho de banda es óptimo. El precio por cada tera de información es exponencialmente inferior, quitamos trabajo a nuestro servidor y el pago único seria al adquirir el disco duro (no anual) o pero incluso se reutilizar un disco(s) usados hasta completar todas las bahias. Y muy importante, los datos están custodiados en su propio centro.Llegan las vacaciones y se puede desconectar y guardarlo en la caja fuerte. No están expuestos a Ataques Externos
2. Disponer de infinitas posibilidades para su web.
Con la llegada de la Era Digital las necesidades de creación y alojamiento de contenidos web están creciendo a un ritmo muy importante. Y la tendencia es que de la web “corporativa” de centro estamos llegando, no solamente al “blog del profesor”, sino que tendríamos que ofrecer a toda la comunidad educativa servicios de publicación. No olvidemos que forman parte de la Competencia Digital que debe ser desarrollada por cada alumno/a. Los servidores NAS nos proporcionan todos los servicios web: alojamiento, blogs, bases de datos, LMS -como Moodle-, CMS -como WordPress, Joomla o Drupal-, sin necesidad de contratarlos en servidores ajenos.
3. Bajar sustancialmente los gastos/inversión TIC.
Muchos centros educativos soportan unos costes TIC demasiado elevados. Creo que en muchos casos se debe a una estrategia basada en la estación individual de trabajo. Esto es: invertir repetidamente en cada equipo, cuando lo más rentable e interesante es invertir una vez para obteniendo el máximo rendimiento para todo el centro. Invertir en un servidor NAS es disponer de un equipo potente, tecnológicamente muy sólido y diseñado específicamente para sacar el máximo partido a la red local y ofrecer servicios digitales a toda la comunidad educativa, sea cual sea el dispositivo de acceso: PC, Mac, Smartphone, Tableta o Pizarra Digital. Del mismo modo, los gastos de mantenimiento y ampliación son muy razonables, y su vida útil mucho más larga que la de los equipos tradicionales.
4. Disfrutar de una sistema avanzado de megafonía.
Un colegio o instituto funciona en base a un horario y es necesario emitir por megafonía, por ejemplo, en las entradas y salidas. La configuración estándar del sistema de megafonía suele ser: amplificador + micrófono + reproductor de audio. En algunos centros han desarrollado sistemas para automatizar parte del proceso, especialmente la reproducción de audio. Sin embargo todos tienen algo en común: la necesidad de estar físicamente allí. Si conectamos un servidor NAS al amplificador de su sistema de megafonía podemos conseguir automatizar la reproducción de cualquier archivo de audio, ya sea una canción o una locución previamente grabada. Y además podríamos lanzar cualquier tipo de aviso activando su reproducción desde cualquier equipo (PC, Smartphone o tableta) y desde cualquier lugar (accedemos al NAS incluso con aplicación para Smartphone).
5. Proporcionar servicios educativos especializados.
La era PC toca a su fin y entramos en lo que se denomina “la era post-pc”. Para mí esto significa que tenemos que trabajar en función de la red y no en función del PC. Hasta ahora pensábamos en un “laboratorio de idiomas”, en “digitalizar la biblioteca”, en “crear una audioteca” o “una videoteca”. Y para cada uno de esos equipamientos digitales se montaban recursos específicos, con lo que se incrementaba la inversión y complejidad de los sistemas. Ahora, y gracias a los servidores NAS, disponemos de un elemento central que nos permite dotar a un centro de todos esos servicios educativos aprovechando toda la infraestructura existente y facilitando y maximizando las posibilidades.
6. Digitalizar los servicios administrativos.
Gestionar un centro educativo es complejo. A diario se manejan grandes cantidades de datos. Los sistemas informáticos nos prometían facilitar todos esos procesos pero la realidad nos demuestra que no está siendo así. En muchos casos la carga de trabajo se ha duplicado al tener que llevar en paralelo la administración tradicional y la digital. En algunas ocasiones por falta de confianza en su seguridad o por el desconocimiento de procesos totalmente digitales. Crear copias de seguridad automáticas y redundantes en diferentes discos duros, establecer cuentas de usuario y concederles diferentes niveles de acceso a los datos, almacenar los documentos escaneados desde cualquier máquina, instalar los CMS -sistemas de gestión de contenidos- más importantes, o encontrar la información de manera rápida y sencilla son algunas de las capacidades que los servidores NAS tienen para ayudar en las tareas administrativas.
7. Ofrecer un centro de recursos digitales a los docentes.
Es indudable que los recursos digitales necesitan un soporte físico donde almacenar la información. Solemos usar medios tradicionales como CD’s o DVD’s, lápices de memoria o discos duros externos. Pero todos comparten el mismo problema: la fragmentación de la información. Esta fragmentación provoca, a su vez, innumerables inconvenientes como la falta de seguridad, la proliferación de virus, la dificultad de acceso y localización de los datos, la disparidad de formatos, etc. Con la llegada y consolidación de las TIC en los centros educativos los docentes necesitamos un acceso inmediato, ubicuo, fácil y rápido a innumerables tipos de archivos: audio, vídeo, Pizarra Digital Interactiva, PDF, texto, hoja de cálculo, bancos de imágenes, etc. Una de las grandes ventajas de los servidores NAS es que proporcionan almacenamiento centralizado, accesible desde cualquier dispositivo: PC, Mac, Pizarra Digital, smartphone, tableta… ya sea desde la red local o desde Internet.
fuente
http://qloudera.com/blog/7-razones-para-equipar-con-un-nas-mi-centro-educativo/
por ReciToners | Ago 4, 2016 | Impresion | Consumibles
HAbitualemnte en el mercado de impresion de alto volumen se esta implementando a modalidad de Impresion Basada en el coste por pagina.
Esta formula se basa en que el cliente no compra los consumibles, ( a veces ni siquiera la maquina y paga un renting incluido o no en el coste de la impresion)
En este modelo de impresion el cliente tiene la impresion de que «le regalan el toner» cuando si nos fijamos en detalle o comparamos su coste por pagina en detalle, este incluye ademas de lo que pagaria con un toner original un «mantenimiento»
Es mas el cliente paga mantenimiento incluso en el periodo de garantia, y su costo por pagina suele variar dependiendo del volumen de hojas impresas al año, en muchos casos si no se alcanza un determinado numero de copias el precio se eleva.
Estos contratos suelen dura el periodo de garantia o el ciclo de vida util de la maquina, esto quiere decir; cuando la maquina se acerca a as 200.000- 250.000 copias que es cuando va a agotarse las piezascostosas y van comenzar a dar problemas de
- fusores,
- Tambores
- kits de mantenimiento
se sube la cuota, se vende el dispositivo al cliente o se firma un nuevo contrato con una maquina nueva y se vuelve a a empezar, pagando un mantenimiento en periodo de garantia con un costo mas elevado que el toner original ect ect..
No obstante esta formula se parece mucho a la disyuntiva de comprar algo al contado o a plazo con sus intereses
Existen varias modaliddes de este programa tantas como fabricantes pero vamos a analizar un caso tipico para ilustrarlo con un caso real de agosto del año pasado para poner un caso real con las cifras de los consumibles, impresora y mantenimientos.
Un Ayuntamiento navarro nos solicito un presupuesto para actualizar unas impresoras.
Por una parte tenia unas maquinas de un fabricante con contrato de mantenimiento que le daba 4 años de garantia y por otra parte le ofreciamos unas maquinas con un mejor consumible Hp y 3 años de garantia.
El estudio arrojaba para una consumo de 1500 paginas / mes por impresora una ligera desventaja del consumible para el contrato de mantemiento, no obsante para cifras mas elevadas de 2000 o 2500 los sobre costos doblaban el primer caso sobre el segundo.
Aqui puedes descargar la excel con los costes de las maquinas numeros de paginas impresas y costes
Mas alla de la facilidad de uso,Al final cuando los llamamos los numeros no mienten.
por ReciToners | Ago 4, 2016 | Impresion | Consumibles
Muchas veces elegimos entre seguridad o comodidad y no deberia ser asi porque luego vienen los sustos.
Aunque se da menos que hace unos años debido a los sustos que ha habido, algunos usuarios grandes trabajadores y expertos en su campo, tienen sus ordenadores expuestos a cualquier atacante o robo de informacion practicamente sin ninguna contraseña en su pc o servidor o con contraseñas como su nombre, empresa o 12345
Echando un vistazo a la pagina donde puedes probar la seguridad y fortaleza de tus contraseñas
https://howsecureismypassword.net/
y comprobar la diferencia entre dos paswords, entre una contraseña como como casa la cual un ordenador de escritorio tarda 0.000114244 seconds menos de lo que te cuesta parpadear a por ejemplo de 16 caracteres con letras y numeros cuyo descifrado necesitaria 27 trillones de años, La diferencia salta a la vista verdad?
Comentarios recientes